DETECTORES:

  Los detectores de los primeros instrumentos  espectroscopios fueron el ojo humano y las películas o placas fotográficas. Estos dispositivos de detección se han sustituido, en gran parte, por transductores que convierten la energía radiante en una señal eléctrica.


  • Propiedades del detector ideal: El detector ideal debería tener un amplio intervalo de longitudes de onda, una elevada sensibilidad, y una respuesta constante. Además deberá poseer un tiempo de respuesta rápido y una mínima señal de salida en ausencia de iluminación, por último la señal eléctrica del transductor debería ser directamente proporcional a la potencia radiante P, esto es: S= kP, en donde S es la respuesta eléctrica en términos de corriente, voltaje o resistencia y k es la sensibilidad de calibración. Muchos detectores muestran, en ausencia de iluminación, una respuesta pequeña y constante conocida como corriente oscura. En dicho caso la respuesta se escribe según: S= kP + kd
  • Tipos de detectores de radiación:  Existen dos tipos de detectores: uno que responde a fotones y otro que responde al calor. Los detectores de fotones, denominados  detectores fotoeléctricos  tienen una superficie activa capaz de absorber radiación. En algunos tipos la energía absorbida causa la emisión de electrones y el desarrollo de una fotocorriente. En otros, la radiación promociona electrones a las bandas de conducción; en éste caso la detección se basa en el aumento de la conductividad resultante. Cuando se utilizan para radiaciones de longitud de onda mas larga de 3mm, deben enfriarse hasta la temperatura de hielo seco para evitar las interferencias del ruido térmico del fondo.

Ir al índice