|
DESVIACIONES QUÍMICAS E INSTRUMENTALES DE LA LEY DE LAMBERT - BEER:
Las desviaciones instrumentales provienen, en primer lugar, de los filtros de bandas o monocromadores. La deducción de la ley de Beer supone radiación monocromática, pero la radiación estrictamente monocromática sólo puede ser aproximada con fuentes específicas de emisión de líneas de radiación.
Si la absortividad es prácticamente constante sobre una banda de radiación instrumental, entonces la ley de Beer puede cumplirse con pequeños intervalos de error. Realmente un sistema puede cumplir la ley de Beer si la intensidad de variación de la absortividad con la longitud de onda es constante en el intervalo de longitudes de onda que el selector del instrumento deja pasar (banda instrumental) siempre que el ajuste de la longitud de onda nominal sea muy rducible. La absortividad promedio a los lados de la banda de absorción es casi independiente del acho de banda instrumental a una longitud de onda nominal constante, mientras que en el pico de la banda d absorción la absortividad promedio disminuye conforme la banda instrumental aumenta. Por otra parte, ya que la absortividad cambia rápidamente con la longitud de onda a los lados de la banda de absorción pero lo hace mucho más lentamente en el pico de la misma, las mediciones en el pico son menos sensibles al ajuste de la longitud de onda nominal que a los lados de la banda de absorción.La sensibilidad a la concentración es, por supuesto, mayor en el pico de una banda de absorción porque la absortividad tiene un máximo en ese punto. Entonces para la mayoría de las determinaciones cuantitativas se selecciona la longitud de onda del pico y los controladores instrumentales no se cambian durante la calibración y medicioón o, alternativamente, los espectros de los estándares y de las muestras problema se registran en la refión del máximo con un ancho de rendija y una velocidad de barrido de longitudes de onda constante, leyéndose las absorbancias en el máximo de cada curva.
|
|